Es una tarjeta de circuito impreso que da soporte de las demás partes de la computadora. Con una serie de circuitos integrados, la tarjeta madre sirve para llevar una conexión entre esos dispositivos internos (procesador, memorias) estos hacen posible el correcto funcionamiento del ordenador. Todas las tarjetas madres tienen un software denominado BIOS que es el que se asegura que esta cumpla con el objetivo de gestión de todos estos dispositivos.
Elementos que componen una Tarjeta Madre o
(Motherboard)
En
esta descripción se explica el funcionamiento de algunos de los elementos que
conforman una tarjeta madre, los cuales son:
Conectores
- Conectores PS/2 para mouse y teclado: Incorporan un icono para distinguir su uso.
- Puerto paralelo: Utilizado por la impresora. Actualmente reemplazado por USB.
- Conectores de sonido: Las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.
- Puerto serie: Utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad entre PC.
Puerto USB: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
Puerto FireWire: Puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos. No todas las tarjetas madre cuentan con una conexión de este tipo.
- Red: Generalmente las tarjetas madre de última generación incorporan una placa de red y la conexión correspondiente.
Socket.
Es la tarjeta principal, viene con un
zócalo de CPU que permite colocar el microprocesador. Es un conector
cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines
cuando se coloca el microprocesador a presión.
En él se inserta el procesador o microprocesador.
Chip o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos,
mandados por el software. Elemento central del proceso de
datos. Se encuentra equipado con buses de direcciones de datos y control que le
permiten llevar cabo sus tareas.
Bancos de memoria. Son
conectores donde se inserta la memoria principal de una PC,
llamada RAM. Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad
y forma de conectarse.
Conector IDE. Establece la conexión la conexión con
los discos duros y unidades lectoras de CD/CD-RW.
Conectores Eléctricos. Es
donde se le da vida a la computadora, ya que es donde se
le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre
o principal.
Chip BIOS / CMOS. Chip
que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de
algunos dispositivos de entrada y salida. Además conserva
ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros,
la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una
memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una
pila.
Chipset. Se encargan de controlar determinadas funciones del
ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria
o la caché, o el control de los puertos slots.
Batería. Es el componente encargado de suministrar energía a
la memoria que guarda los datos de la
Ranuras AGP. Se
dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo
suele haber una; además, su propia estructura impide que se
utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el
PCI.
Cache. Forma
parte de la tarjeta madre y del procesador se utiliza para acceder
rápidamente a la información que utiliza el procesador

Jumper. Pequeño conductor de cobre cubierto de plástico utilizado para unir dos pines y completar un circuito.